
Rocío Romero, novillera con caballos
"Esto no es ni de hombres ni de mujeres, sino de personas capaces de ponerse delante de un toro"
Rocío Romero es una joven novillera cordobesa que poco a poco va abriéndose paso en el escalafón de las novilladas. Con tan solo 14 años se puso delante de una becerra y fue cuando decidió cambiar el mallot por el traje de luces, a pesar de ser campeona de Andalucía. El 27 de julio de 2017 vivió el éxito de primera mano al salir por la Puerta Grande de la Real Maestranza de Sevilla y el 18 de febrero de 2018 hizo su debut con picadores en la feria de Invierno de Vistalegre.

Pregunta. ¿Dé dónde le viene la afición por los toros?
Respuesta. Desde chica siempre he dicho que quería ser torero, pero como en mi familia no había antecedentes taurinos me tuve que autoconvencer de ser una buena aficionada y ya está. Pero mi afición viene desde siempre.
P. ¿Cómo fue el momento en el que le dijo a sus padres que dejaba el mallot por un traje de luces?
R. Siempre he sentido algo desde dentro que tenía que sacar y encontré en la gimnasia esa vía de escape a mis sentimientos hasta que con 13 años tuve la oportunidad de ponerme delante de una becerra y ahí fue mi entrada al mundo del toro y fue en ese momento cuando me di cuenta de que lo que de verdad sacaba al 100% lo que llevaba dentro era estar delante de un animal bravo. Por lo tanto, no hubo un momento en el que me sentara a hablar con mis padres y le dijera que iba a dejar la gimnasia rítmica para empezar a torear, no hizo falta porque era algo obvio.
P. ¿Es posible compaginar el toreo con los estudios de enfermería?
R. Soy una chica muy organizada y desde siempre he pensado que hay tiempo para todo si de verdad quieres hacer ambas cosas. Mi rutina se basa en entrenar por la mañana y por la tarde, y por las noches estudio. Ahora con la pandemia voy siguiendo mi curso normal, me conecto a las clases online, las prácticas son lo más complicado, pero poco a poco lo voy sacando.
"Ahora mismo mi presente y mi futuro más cercano lo veo toreando, es lo que quiero y lo que de verdad me hace feliz"
P. ¿Dejaría el mundo del toro para dedicarse a la enfermería?
R. Sinceramente no me veo trabajando de enfermera, de hecho, es una carrera que he elegido yo, porque me gusta, pero, lo que de verdad me llena es torear y ahora mismo mi presente y mi futuro más cercano lo veo toreando, es lo que quiero y lo que de verdad me hace feliz.
P. ¿Ha sentido discriminación por el simple hecho de ser mujer?
R. No, siempre he dicho que el mundo del toro no es ni de
hombres ni de mujeres, sino de personas capaces de ponerse
delante de un toro, yo lo siento así.
Quiero que me traten de igual a igual y esa actitud ha hecho que
dentro del mundo del toro, gracias a Dios me sienta una persona
respetada por mis compañeros, por los empresarios y por los
matadores de toros y nunca he tenido ningún problema.
Es más machista la sociedad que el mundo del toro, porque
todavía la gente que no es aficionada, por ejemplo, mis profesores
o compañeros de la universidad cuando se enteran de que soy
torera les choca, incluso no me ven capaz, me preguntan cosas
como: “¿pero tienes fuerza?”. Hay más desconocimiento y no nos ven capaces

P. ¿Por qué cree que muy pocas mujeres llegan a triunfar como toreras?
R. Ya seas hombre o mujer este mundo es muy difícil, es verdad que en proporción hay más hombres que quieren dedicarse al toreo y lo intentan. Por estadística hay más posibilidades de que un hombre llegue a triunfar porque somos muchísimas menos las que intentamos este camino.
Es difícil para los dos, cada persona es diferente, cada uno tiene sus cualidades, sus puntos más fuertes y débiles, algunos tienen que hacer más hincapié en el ejercicio físico, otros en la resistencia y otros en la flexibilidad. En fin, son muchos factores de los que depende y también de tener un poco de suerte. Pero al final, con trabajo y esfuerzo poco a poco se van consiguiendo las cosas.
P. ¿Qué consejo le daría a esas chicas que quieren dar el paso pero no se atreven?
R. Les diría que fuesen fieles a sus sentimientos, que hagan lo que de verdad sientan en cada momento y que no escuchen esos prejuicios. Hay mucha gente que no confía del todo, que no lo ve claro o gente que por pura envidia no quiere que te salgan bien las cosas entonces, al final tienes que tomar tus propias decisiones para bien o para mal decidir tú, y pensar que si me he equivocado pues me he equivocado yo, pero me sirve de aprendizaje y si me ha salido bien, pues es un orgullo haber decidido algo y me que haya salido bien. Al final hay que seguir lo que sientas en cada momento sin escuchar a nadie porque es lo que de verdad te hace feliz y así lo he hecho yo.
"Es más machista la sociedad que el mundo del toro"
P. ¿Es muy duro el camino hasta llegar a debutar?
R. Esta profesión es muy bonita pero a la vez muy dura y se viven muchos sin sabores. Si que es verdad que mis comienzos fueron muy bonitos, disfruté mucho.
El mundo del toro es de muchos intereses, apoderados, empresarios, toreros, algo totalmente desconocido y que cuando empiezas con 14 o 15 años es algo que no nos influye y a lo mejor por eso fue una etapa muy bonita. Luego es verdad que cuando debutas con picadores, das un paso más y pasas a ser un poco más profesional y es donde entran en juego muchos factores, intereses y tiende a ser una parte frustrante, pero es por donde pasan todos los toreros, forma parte de la profesión y es algo con lo que se tiene que convivir.
De todas formas, cuando empecé nadie me dijo que esto fuera fácil. No me han sorprendido las dificultades que me he ido encontrando, simplemente sigo esforzándome, luchando día a día, intentando caminar y dando pasos en esta profesión.

P. ¿Debería de haber por lo menos 2 novilladas en las ferias importantes?
R. Sí, es algo fundamental y muy necesario. Los empresarios tienen que apostar por la cantera porque al final si no hay novilladas no van a salir toreros nuevos, y no se va a refrescar el escalafón, los aficionados siempre verán a los mismos toreros.
Es importante para la Fiesta que salieran toreros nuevos por eso creo que es importante el tema de las novillas y más si cabe en ferias tan importantes como Madrid y Sevilla, que son ferias donde hay un abono y pueden meter novilladas. Cada empresario y cada plaza debería de aportar un granito de arena para que suban el número de novillas porque esto es beneficio para la Fiesta y para el espectador.
P. Y para finalizar, unas preguntas que para le conozcan un poquito más:
-
Capote o muleta: muleta
-
Un cartel: Mi alternativa, en Córdoba con Morante de la Puebla y Finito de Córdoba
-
Un sueño por cumplir: en mi etapa como novillero con caballo aún tengo muchos objetivos por cumplir y espero más pronto que tarde se puedan cumplir. Pero me hace especial ilusión volver a torear en Córdoba, mi tierra, en Sevilla y triunfar en esas grandes ferias, es un sueño, un objetivo y espero que pronto se puedan cumplir.
-
Manía o ritual antes de salir al ruedo: siempre que voy a torear me gusta hacer lo mismo, llevar el mismo ritmo de horarios. Antes de salir a la plaza, como soy una persona muy creyente me gusta santiguarme.
-
Una plaza: La Maestranza de Sevilla
Rocío Romero, en un tentadero
El día a día de Rocío en tiempos de confinamiento

Actualmente está viviendo en una finca en Calasparra. Su día a día ha cambiado porque no puede viajar, ni ir al campo, ni hacer tentaderos, ni ver a su familia, pero a nivel de entrenamiento sigue manteniendo el ritmo que llevaba antes de que todo esto pasara con todos los medios necesarios y por supuesto sigue estudiando de manera virtual.
Galería fotográfica
FOTOS CEDIDAS POR: Rocío Romero