
Andrea Suárez, dama del recorte
"Te juzgan sin haberte visto y luego te sorprendes porque son los primeros que te piden una foto"
Andrea Suárez con apenas 2 semanas de vida ya estaba en la plaza de toros de Castellón. Pertenece al grupo de las 'damas del recorte' y uno de sus sueños es estudiar medicina para ayudar a los demás porque asegura que, detrás de una cogida hay un factor muy importante, tener un buen médico.
![]() | ![]() |
---|
Pregunta. ¿De dónde le viene la afición por los toros?
Respuesta. Por mi abuela materna me viene más la afición por el toro en la plaza, de hecho, la primera vez que fui a ver una corrida de toros fue con ella y luego por parte de mis padres me viene más la afición por el festejo popular, bou per la vila, toro embolado, tardes de vacas, concurso de anillas y concurso de recorte. Mi madre siempre me dice que no le extraña que haya salido así, si con 2 semanas de vida ya estaba en una plaza de toros.
P. ¿No pensó dedicarse al toreo a pie?
R. Cuando era pequeña no me gustaban nada las corridas de toros, no lo entendía. Al empezar a recortar me picó la curiosidad por el toreo a pie y me apunté en la Escuela Taurina de Castellón, me hubiese encantado seguir ese camino porque considero que en ese mundo tienen más respeto hacia el animal y entienden más el mundo del toro. Pero, me sentía más confiada en los recortes, ya que es lo que he estado viendo y haciendo desde siempre.
P. ¿Recuerda la primera vez que se puso delante de un animal?
R. Sí, cuando cumplí 16 años le pedí a mis padres hacer una capea, no paraba de decirles que quería recortar y mi madre me dijo que me regalan una capea para mi cumpleaños para ver si me pegaba un golpe y se me quitaba la tontería, pero a la mujer le ha salido mal. (Risas). Fue en una finca de Villarreal, un alimón con David Sánchez “El Rata”, la persona que más he admirado del mundo de los recortes que vino por sorpresa, es un momento que me voy a acordar toda la vida. A partir de ese día me apunté en la Escuela de Recortadores de Castellón y empecé a entrenar más enserio con Sergio Delgado.
De manera más profesional fue un recorte que le pegué a una vaca en Oropesa, no tenía ninguna confianza, pero con el apoyo de mis compañeros salí. Es una de los recortes más bonitos que he pegado, además, el primero nunca se olvida.
P. ¿Cómo se prepara tanto físico como mentalmente?
R. Me entreno dos días en la Escuela de Recortadores, la primera hora se la dedicamos al físico intenso; correr, series de subir y bajar escaleras y la segundo hora practicamos pitones con un carretón. Sergio nos corrige el tiempo a la hora de marcar un quiebro para que el tiempo sea el correcto, además nos enseña a entender el animal, los cambios que puede hacer. También hago boxeo para entrenar los reflejos, una parte fundamental en este mundo.
Mentalmente estás mejor si físicamente te ves bien, y sabes que puedes controlar la situación, si te aprieta el animal sabes que puedes defenderte, eso da mucha tranquilidad y seguridad. Por otro lado, la mente se entrena estando delante de animales, no es lo mismo ir a una exhibición cuando ya has toreado varios, aunque sean becerras, que ir sin haber ido tocado ninguno, es volver a tener toma de contacto con el animal después de tanto tiempo y por lo tanto ya has vuelto a sentir esos nervios.
"La gente no fue a ver a los chicos, nos fueron a ver a nosotras y solo por eso estaba muy emocionada"
P. El 29 de abril de 2018 se celebró el primer concurso de recortes donde solo participaron mujeres, ¿Cómo lo vivió? ¿Cree que esta iniciativa llegó un poco tarde?
R. Mi hermana me dijo que no me apuntara porque si no me tiraba de rodilla no tenía nada que hacer, decía que no me atrevía y utilizó las palabras menos indicadas, "si quieres que me tire de rodillas, lo hago". Y así fue, entrené el quiebro de rodillas y llegó el día y allí que me fui, me tiré de rodillas y enseguida fui a donde mi hermana y le dije “Ale, si quieres ya nos podemos ir”. Fue un concurso muy bonito y lo recuerdo muy bien por el pique que tenía con mi hermana.
Disfruté muchísimo ese concurso tanto por los animales como por ver a mis compañeras, creo que ningún concurso de chicos es más que ese.
P. ¿Cree que esta iniciativa llegó tarde?
R. No creo que esta iniciativa haya llegado tarde
porque hoy en día con las chicas recortadoras que
hay no se podría aún hacer otro concurso, pilló en
el momento justo con las recortadoras justas, casi
ninguna se quedó fuera.
Además, que haya sido en la provincia de Castellón
hizo que mucha gente pudiera ir, sentimos mucho
apoyo.
Me encantó esta iniciativa porque pude salir con
mis compañeras de Ciudad Real y Madrid, y ya con
eso ya había ganado. Fue un concurso de chicas, la
gente no fue a ver a los chicos, nos fueron a ver a
nosotras y solo por eso estaba muy emocionada.
​

P. ¿Cómo nace el grupo de las “damas del recorte”?
En un principio las “damas del recorte” estaba compuesto por Sara Ávila y yo, en nuestra primera exhibición en Vinaròs utilizamos ese nombre e hicimos toda esa temporada con dicho nombre. Pero no fue hasta Magdalena del siguiente año donde nos propusieron a Sara, Paula, Amanda y a mí salir en el concurso de jóvenes promesas y cuando nos repartieron las camisetas ponía detrás “damas del recorte”, nada más verlo nos pareció muy bonito porque las cuatros congeniamos muy bien. A partir de ese momento empezaron a llamar de más sitios preguntando por las “damas del recorte” por lo tanto, quien nos bautizó fue el empresario en Castellón, fue muy bonito y pudimos cumplir un sueño y es el nombre que utilizamos a día de hoy.
P. ¿Ha sentido discriminación por el simple hecho de ser mujer? ¿Os sentís apoyadas por los hombres de este mundo?
R. Hay discriminación cuando vamos a algún pueblo, pero no como recortadora, sino como chica. También, cuando vas a alguna exhibición escuchas comentarios como: “Ya verás las chicas”, “seguro que no harán nada”, te juzgan sin haberte visto y luego te sorprendes porque son los primeros que van a pedirte una foto.

Por parte de mis compañeros no he sufrido ninguna discriminación, son los primeros que están ayudándote a entender el animal y como cogerlo. Si que es verdad que en alguna ocasión me he sentido sobreprotegida, lo hacen a buenas evidentemente, lo único que quieren es que no te pase nada, igual que nosotros con ellos pero, siempre pienso que igual que les puede coger a ellos me puede coger a mí. Nos gusta que nos den un poco de libertad, que nos ayuden, pero que nos dejen hacer las cosas, si nos pilla, pues nos ha pillado.
P. ¿Algún consejo para esas chicas que quieren entrar en en este mundillo, pero no se atreven a dar el paso?
R. Si de verdad les gusta el mundo de toro, que lo intenten, es cierto que este mundo es complicado y una vez que entras te cambia la visión tanto para bien como para mal. Por intentarlo y saber lo que es, no va a pasar nada, la primera vez no estarán solas.
Que prueben y cuando estén delante que confíen en lo que van a hacer y que no duden a mitad de camino porque si dudan es cuando las cosas no salen. Sabiendo siempre donde esta nuestro límite y nuestro tope, pero que la sensación de pegar un recorte o quiebro no te la va a dar absolutamente nada en la vida, para mí es lo más bonito y la sensación de máxima felicidad que he sentido a día de hoy.
P. ¿Qué le diría a esas personas que quieren acabar con la tauromaquia?
R. Que se informen de lo que es el toro para nosotros, que vayan a la plaza o a un festejo popular con un taurino, nosotros le enseñaremos lo que de verdad es la tauromaquia, no puedes pedir que quiten algo si de verdad no lo has vivido desde dentro. Por otro lado, les invitaría que fueran a una ganadería y hablasen con un ganadero, pero a las 4:00 de la mañana cuando se levanta; y una vez que conozcan nuestro mundo decidan, pero sin prejuicios y abriendo la mente.

P. ¿Cómo está llevando la cuarentena?
R. Ver que se han cancelado ferias tan importantes como San Marcos, Fallas o la Magdalena está siendo muy duro porque el toro es mi vida, y aunque este año no iba a salir, simplemente con estar en la plaza, me da vida.
P. ¿Qué es lo que más está echando en falta?
R. El no poder ir a una ganadería, ni ver toros, estar delante de ellos, darles de comer. Antes de que pasara todo esto, mi novio y yo cogíamos el coche y nos íbamos a cualquier ganadería y nos pasábamos ahí toda la tarde, lo necesito y se me está haciendo duro.
"La sensación de pegar un recorte o quiebro no te la va a dar absolutamente nada en la vida, para mí es lo más bonito"
Y para finalizar, unas preguntas cortas para que le conozcan un poco más:
- Quiebro o recorte: recorte
- Recorte especial: Un recorte que le pegué al novillo número 20 en la Feria de la Magdalena el 26 de marzo de 2017.
- Un recortador al que admire en activo: David Sánchez
- Una recortadora a la que admire en activo: Miriam García “La Santiaguita”
- Una plaza a la que volverías con los ojos cerrados: Bilbao
- Una manía o ritual antes de saltar al ruedo: Santiguarme 3 veces
- Un sueño por cumplir: Salir en Madrid
- Una ganadería: Partido de Resina
Hecha de otra pasta

En más de una ocasión ha tenido un susto en los ruedos, desde desplazamientos de costillas hasta la más grave de todas. Fue el 1 de septiembre de 2018 en Tordesillas, a pesar de la aparatosa cogida solo le decía a los médicos que se tenía que curar rápido porque había una fecha muy importante señalada en su calendario: Valencia. Nada más terminar esta anécdota nos explica: “Es tanto lo que nos da el mundo del toro que solo queremos más y más, nos da un poco igual lo que nos haya pasado en ese momento.” Sin lugar a duda, Andrea está hecha de otra pasta.
FOTOS CEDIDAS POR: Marc Falcó, Óscar Vercher y Cristina Falcó