
Conchi Ríos, torera
"Las cualidades de cualquier persona que persigue un sueño son: paciencia, perseverancia, ilusión y fe"
Conchi Ríos, es una torera murciana, la última mujer que ha tomado la alternativa como matadora en España. El 10 de julio de 2011 en un cartel compuesto por López Simón, Jiménez Fortes y Conchi Ríos con novillos de José Cruz hizo historia en Las Ventas al convertirse en la primera mujer en cortar dos orejas de un mismo toro y salir por la Puerta Grande.

Pregunta. ¿De dónde le viene la afición por el toro?
Respuesta. La afición me vino gracias a mis abuelos maternos que desde que era pequeña me llevaban a la plaza de toros de la Condomina en Murcia a ver los toros de septiembre y sin darme cuenta se hizo una tradición.
P. ¿Cuándo tomó la decisión de cambiar la danza por el toreo?
R. A los 14 o 15 años viendo una corrida de toros se indultaron dos toros y eso creó una emoción inmensa en mí, la música en directo, los colores de la plaza, el murmullo de la gente y la emoción de ver a más personas jugarse la vida hizo en mí querer hacer aquello, quería emocionar de la misma manera a las personas como ellos me habían emocionado a mí.
Intenté compaginar ambas aficiones, danza y el toro, pero definitivamente me volqué en el toro ya que reunía todo lo que más me gusta y valoro en la vida.
P. ¿Le ayudó la danza contemporánea en el mundo del toreo?
R. Así es, me ayudó mucho ya que torear es como bailar un baile improvisado. La composición y expresión corporal son muy importantes en el toro y gracias a la danza a mí ya me salía innato.
"Las zancadillas son constantes, el toro de por sí es complicado, pero si encima eres mujer, lo tendrás más difícil."
P. ¿Cuándo fue la primera vez que se puso delante de un animal?
R. Con 14 años me puse por primera vez delante de un novillo en un pueblo de Murcia, todo esto a escondidas de mi madre y mi abuela, pero acompañada de mi abuelo. Fue una gran experiencia, aunque después tuve una bronca de mi madre por habérselo ocultado (risas).
P. El 26 de junio de 2011 en la localidad francesa de Rieumes, sufrió la cornada más grave en su carrera, una cornada en cara interior del muslo derecho con dos trayectorias de 10 y 15 cms hizo que tuviera que pasar por el quirófano. ¿Cómo vivió ese día?
R. La cornada de Francia fue de 5 trayectoria. Allí solo me detectaron 2 pero yo sentía que no estaban bien las cosas, que tenía algo más, por lo que decidí al día siguiente de la operación volver a España y que me operara el doctor que para mí es mi ángel de la guarda, el doctor Ricardo Robles. Me pusieron muchos problemas en el hospital de Francia hasta el punto de decirme que tenía que pagar el traslado que me habían hecho de la plaza de toros al hospital en helicóptero, pero al fin pude irme para Murcia en busca del doctor.
El viaje fue una odisea, fueron 14 horas de viaje en mi furgoneta de cuadrillas y no en ambulancia. A la altura de Castellón me empecé a sentir fatal, no tenía ningún medicamento para el dolor y se me rompió la bolsa que llevaba pegada al muslo para que recogiera la sangre del drenaje. Mi abuelo conducía y por fin llegamos. El doctor a las cuatro de la mañana estaba esperándome en la misma puerta de urgencias, y rápidamente vio que la operación no estaba bien. Al hacerme las pruebas vieron que tenía tres trayectorias más que no habían descubierto en Francia, así que me tuvieron que operar de nuevo.
"Me doy cuenta qué lo que me hace levantarme ilusionada por las mañanas es saber que me dedico a esto."
P. Ni un mes pasó desde dicha cornada y aún con los puntos frescos fue capaz de hacer historia y triunfar en la plaza más importante del mundo convirtiéndote en la primera mujer en cortar dos orejas del mismo toro en Madrid. ¿Cómo se le ocurrió ponerse delante de un animal ? ¿Cuáles fueron sus sensaciones?
R. A los 13 días y con más de 75 punto volví a los ruedos. Fui del hospital al hotel de Madrid para vestirme y torear. Lo hice porque sentía que era mi momento y no me equivoqué.
P. Ha sido elegida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes de 2016, única española entre las 20 europeas escogidas. ¿Cómo recibió la noticia? ¿Esta distinción provocó un antes y un después en su carrera?
R. La noticia de la BBC la conocí a través de mi prima que es profesora de inglés y me envió una captura de pantalla (risas). Yo no me había enterado.
Fuera del mundo taurino tuvo mucha repercusión, pero dentro de mi profesión apenas tuvo eco, algo que me produjo mucha tristeza.

P. ¿Cuáles son las cualidades de un buen matador?
R. Considero que las cualidades que debe tener no solo un matador, sino alguien que persigue un sueño es: paciencia, perseverancia, ilusión y fe.
P. ¿Se le ha pasado alguna vez por la mente retirarse al ver tan pocas oportunidades?
R. Sí, se me ha pasado por la cabeza, pero al final siempre gana la pasión por mi profesión y me doy cuenta qué lo que me hace levantarme ilusionada por las mañanas es saber que me dedico a esto.
P. ¿Por qué cree que muy pocas mujeres llegan a triunfar en el mundo taurino?
R. Por porcentaje somos muchas menos las que queremos ser toreras que hombres, y además el machismo está muy presente en esta profesión. Las zancadillas son constantes, el toro de por sí es complicado, pero si encima eres mujer, lo tendrás más difícil.
P. ¿Ha sentido discriminación a lo largo de su carrera?
R. Si.
P. ¿A lo largo de su carrera ha sufrido alguna frustración o desilusiones?
R. A veces sientes que te estrellas contra un muro que es difícil de romper, pero la ilusión sigue presente.
"Torear es como hacer un baile improvisado"
P. ¿Cuándo la volveremos a ver en los ruedos?
R. Creo que el 2021 puede ser una temporada muy importante para mí.
P. Y para finalizar, unas preguntas para conocerla un poco más:
-
¿Cómo es su día el día que torea?
Viajamos a la ciudad donde se toree, mientras mi cuadrilla va al sorteo, yo me doy un paseo sobre las doce. Después intento dormir la siesta, y me despierto para ducharme, vestirme e ir a la plaza de toros.
-
Un cartel: mi cartel ideal sería con toreros que ya están retirados, como por ejemplo Cesar Rincón.
-
Una plaza: Madrid
-
Un sueño: tengo muchos, por lo que seguir soñando.
-
¿Algún referente en el mundo taurino?: el toreo clásico y puro de Cesar Rincón.
-
Manía o ritual antes de salir al ruedo: ninguna. Me empiezo a vestir por el pie derecho y piso el ruedo al hacer el paseíllo también con el pie derecho, pero nada más, considero que las manías son limitaciones.
Galería fotográfica
FOTOS CEDIDAS POR: CONCHI RÍOS